Hola, en los posts previos he definido teóricamente lo que es "AE", lo que son los "dominios" desde el entendimiento de AE, y finalmente he sugerido algunos "quick wins" para ofrecer una visibilidad temprana de resultados aplicables.
Ahora, en este post sólo listaré los elementos que considero relevantes (más importantes o los básicos) y sus conceptos relacionados con AE, a modo de "glosario de términos" o "punto de partida" para posteriores posts sobre la ejecución de un proyecto de AE. Trataré de crear la lista en secuencia, desde el punto de vista "top down"
Marco General de AE (desde uno de los tantos puntos de vista)
AS IS (situación actual)
Como indico, el objetivo es conseguir "la foto", la situación actual de la empresa, en términos de los cuatro dominios: negocio, información/datos, aplicaciones y tecnología/infraestructura.
TO BE (situación deseada)
Es la situación en la que debería y en la que quiere estar la empresa a futuro; también, en términos de los mismos dominios.
GAPs (brechas)
Se representan por las capacidades que faltan para lograr alcanzar el "TO BE", y estará definido por el desarrollo de metodologías, procesos, procedimientos, actividades, etc.
Dominio de Negocio
Temas relacionados: Estrategias, principios, gobierno, mercado, productos/servicios, organización, capacidades, rendimiento, procesos, funciones, casos de negocio, casos de uso, modelos, flujos de trabajo, procedimientos operativos, estado actual, estado objetivo (deseado), etc.
Dominio de Información/Datos
Temas relacionados: Gestión de principios y estándares, definición de metadata, diccionario de datos, modelos de información empresarial, procesos de calidad de datos, vistas a nivel de campos, estado actual, estado objetivo (deseado), etc.
Dominio de Aplicaciones
Temas relacionados: Principios, estándares, salud, rendimiento, frameworks, modelos funcionales, vista de actividades, patrones, modelos de desarrollo, vistas de integración, estimación de recursos, vistas de clases, modelos de configuración, estado actual, estado objetivo (deseado), etc.
Dominio de Tecnología/Infraestructura
Temas relacionados: Principios, estándares, valoraciones de salud, ciclo de vida de los activos, modelos de referencia tecnológicos, catálogo de servicios, definición de servicios, mapas tecnológicos, gestión de la CMDB (ver ITIL), estado actual, estado objetivo (deseado), etc.
TOGAF (the Open Group Architecture Framework)
Es una "metodología" y un "framework" que tiene como objetivo hacer que las empresas sean más eficientes; asegurando normas, métodos y comunicación entre el negocio y tecnologías de información.
Componentes (mayor detalle ir a http://www.opengroup.org/togaf/ ):
- ADM (Architecture Development Method)
- ADM Guías y Técnicas
- Architecture Content Framework
- Enterprise Continuum & Tools
- TOGAF Reference Models
- Architecture Capability "Framework"
ADM (Architecture Development Method)
De todos los componentes de TOGAF, sólo detallaré el ADM.
Fases del ADM
Fase PRELIMINAR
FASE A - Architecture Vision:
Define la visión, stakeholders, principios, lineamientos, políticas, etc.
FASE B - Business Architecture:
Define las áreas clave del negocio, los procesos, puntos de vista (viewpoints), frameworks, etc.
FASE C - Information Systems Architecture:
Definir el gobierno, mantenimiento, repositorio, entregables, etc.
FASE D - Technology Architecture:
Define las capacidades en términos de infraestructura.
FASE E - Oportunidades y Soluciones:
Listado de tareas/actividades, propuestas, proyectos que deberán ejecutarse para lograr el "TO BE".
FASE F - Planes de Migración:
Ejecución de lo identificado y priorizado en la fase anterior.
Ejecución de lo identificado y priorizado en la fase anterior.
FASE G - Implementación del Gobierno:
Garantizar la gobernabilidad. Gobierno no es igual a gestión, el primero busca hacer cumplir las normas, lineamientos, políticas; mientras que el segundo apunta a la gestión de los recursos.
FASE H - Gestión de Cambios de la Arquitectura:
Adopción de cambios, madurando el proceso en general (el de AE).
Y siguiendo,
Canvas:
Plantilla para la definición de modelos de negocio. Artefacto útil para poder acotar el "enterprise" del trabajo de AE.
Plantilla para la definición de modelos de negocio. Artefacto útil para poder acotar el "enterprise" del trabajo de AE.
Enterprise:
Alcance del proyecto AE, podría ser un área de negocio, toda la empresa, etc.
PMO:
Oficina empresarial de Proyectos. Para este caso, el resultado de la AE decantará en una lista de "iniciativas" o "proyectos potenciales"; los que deberán coordinar esfuerzos con la PMO, para que éstos sean ejecutados y gobernados bajo esta disciplina de gestión de proyectos.
Gracias.
MBA, Ing. Emilio Herrera
herrera.emilio@gmail.com